Los virus informáticos son
programas con la intencionalidad de dañar o modificar nuestros computadores. El
aumento del uso del Internet y de dispositivos portátiles ha disparado la
proliferación de estos; y a menudo estamos propensos a que nuestros
dispositivos y computadoras se infecten de ellos.
Es necesario tomar medidas
preventivas para luchar con los virus informáticos que son una realidad diaria,
molesta y en su mayoría nociva y para ello es necesario identificar que es un
virus, como se propaga, medidas preventivas y en el último caso como se
eliminan.
Para proteger nuestros
dispositivos es indispensable contar con un buen programa que haga las veces de
guardaespaldas de nuestros equipos: los antivirus.
Los programas antivirus surgen de
la necesidad de mantener los sistemas operativos en óptimas
condiciones como vigilante seguro, además de proteger los ordenadores de los
software mal intencionados. Un programa antivirus analiza información de muy
diverso tipo y, en caso de que se encuentre infectada por algún código maligno,
según las categorías existentes, procede a su desinfección o eliminación según
la configuración que permita cada software. El análisis de la información se
produce de muy diferentes maneras dependiendo de dónde provenga.
No es lo mismo que un antivirus
se dedique a controlar la actividad de dispositivos extraíbles, que la del
correo electrónico, o la de la red local. El principio de funcionamiento es
similar, pero con matices. El mecanismo de interceptación debe ser específico
para cada sistema operativo o componente sobre el que se va a
implantar el antivirus. A partir de la proliferación de los programas malignos,
se ha desarrollado igualmente una industria dedicada a la creación de programas
o antivirus, que tiene como finalidad detectarlos, erradicarlos o prevenir las
infecciones virales. Como se ha mencionado, el problema de los programas
malignos es que están escritos en códigos de programación muy diferentes que
tienen características y funcionamientos muy diversos, lo que hacen que los
programas antivirus, solo sean eficaces para combatir el tipo de programas
malignos para los cuales fueron diseñados.
Para
hacer una buena elección de un antivirus es necesario tener en cuenta algunos
requisitos:
- Actualizar patrones o
firmas al menos una vez por semana.
- La empresa que lo
promueve debe contar con un equipo de soporte técnico con acceso a un
laboratorio especializado en códigos maliciosos y un tiempo de respuesta que no
excedan de 48 horas, el cual pueda orientarlo en caso de que contenga una
infección.
- Se debe contar con
distintos métodos de verificación y análisis de posibles códigos maliciosos,
incluyendo el heurístico que no se basa en firmas virales, sino en el
comportamiento de un archivo, y así se podrá detener amenazas de falsos
antivirus o incluso de posibles virus nuevos.
- Se debe poder adaptar a
las necesidades de diferentes usuarios.
- Debe permitir la
creación de discos de emergencia o de rescate.
- No debe afectar el
rendimiento o desempeño normal del equipo.
- El programa residente
en memoria debe ser lo más pequeño posible.
- El número de pasos
positivos que se den, tanto en el rastreo normal como en el heurístico, debe
ser el mínimo posible.
- Su mecanismo de auto
protección debe poder alertar sobre una posible infección por medio de las
distintas vías de entrada, Internet,
e–mail, red, discos flexibles etc.
- Debe tener posibilidad
de chequear el arranque y los posibles cambios en el registro de las
aplicaciones.
Recuerda que un antivirus tiene
sus limitaciones, porque se basan en realizar búsquedas sobre una base de
firmas, y sólo puede detectar los virus según las firmas que tenemos instaladas
en el equipo, por lo que es muy importante mantener estas firmas actualizadas.
Contáctenos: (503) 2100-1901
soporte@help-pcs.com